04 días / 03 noches
Cusco
El Camino Inca es considerado la mejor caminata de América del Sur.
Día 1: Km. 82 Campamento Wayllabamba
El bus recoge a los turistas de sus hoteles a las 6:30 a.m. Luego de un recorrido de 3 horas en bus y una parada de 1 hora en el pueblo de Urubamba para comprar provisiones, el bus llega al Kilómetro 82 de la ruta a Machu Picchu. Allí todos los turistas tienen que registrarse en el control para poder empezar la caminata. A partir de allí, sólo 42 kilómetros de montañas, valles andinos, ríos y bosques tropicales te separan de Machu Picchu.
El primer tramo desde el inicio hasta el campamento de Miskay, donde se suele almorzar, demora tan solo 1 hora y es en su mayoría plano con ligeros ascensos. Después de almuerzo se continúa con un descenso a un cañón y su posterior ascenso. Una vez fuera del cañón y en la cima de una loma se puede divisar las ruinas de la ciudadela de Llactapata. El camino continúa con un descenso para entrar al valle del río Kusichaca, de allí el camino sigue un ligero ascenso hasta el campamento de Wayllabamba, a donde se llega luego de unas 2 a 3 horas de caminata desde el almuerzo. El campamento está a una altura de 3,000 metros y suele hacer frío de noche.
Día 2: Campamento Wayllabamba - Campamento Paqaymayo
Los porteadores despiertan a los pasajeros a las 6:00 am. para que puedan empacar sus cosas y tomar desayuno. El segundo día es considerado por muchos el más difícil pues hay que realizar un ascenso de 1,200 metros hasta el punto más alto de todo el camino, el paso de Warmiwañusca o "paso de la mujer muerta" a 4,200 metros de altura. Dicho ascenso suele demorar entre 4 y 5 horas. Una vez en el paso, se recomienda descansar allí, sin embargo abríguense bien pues suele hacer mucho frío. Si contratan un porteador para llevar sus mochilas, no olviden coger una casaca gruesa y pantalones largos para el paso.
Superado el paso, se continúa con un descenso hasta el campamento. El descenso demora unas 2 horas; sin embargo, algunos grupos suelen preparar el almuerzo a mitad de camino para así descansar un poco, otros lo sirven en el mismo campamento de Paqaymayo, en donde también se pernocta. De esta forma, se tiene casi toda la tarde para descansar.
Día 3: Campamento Paqaymayo - Campamento Wiñaywayna
El tercer día es el más interesante, además de ser el mas largo también. Se empieza con un ascenso de una hora y media al paso de Runkurakay a una altura de 3,950 metros. En el camino se visita un antiguo puesto de control Inca, así como una laguna en donde es posible ver en algunas ocasiones venados bebiendo agua de ellas.
Una vez superado el paso, el resto del camino es cuesta abajo en su mayoría. En el camino se visitan otras cuatro ruinas, la primera es Sayacmarca que fue en el época de los Incas un puesto de control de los caminos que conducían a Machupicchu. Luego de visitar dichas ruinas, se continúa hasta Phuyupatamarca, en donde suelen almorzar los grupos antes de visitar las ruinas del mismo nombre. De allí el descenso es bastante empinado además de cansado por ser en su mayoría escalones. Finalmente, se llega a las ruinas de Intipata, un complejo de terrazas y andenes construidos en medio de la ladera de una montaña cubierta de espesa vegetación. El camino lleva finalmente al campamento de Wiñaywayna en donde además de acampar se puede comprar una merecida cerveza fría y tomar una ducha. Una vez instalados, pueden visitar las ruinas de Wiñaywayna, parecidas a Intipata pero aún más impresionantes.
Día 4: Campamento Wiñaywayna- Machupicchu
El Día empieza más temprano de lo normal, ya que a las 5:30 a.m. los grupos empiezan la caminata con rumbo a Machupicchu. Es importante llevar una linterna pues aún está oscuro a esa hora y el camino es estrecho. Luego de una hora y media de caminata se llega a Inti Punku o "Puerta del Sol", desde donde es posible ver por primera vez la majestuosa ciudadela inca de Machupicchu. Desde allí es tan solo media hora más para llegar a las ruinas.
El guía explicará las impresionantes ruinas de Machupicchu por un lapso de 2 horas y luego deja al grupo solo en Machupicchu. En este tiempo libre el grupo tiene la opción de bajar al medio día de Machupicchu al pueblito de Aguas Calientes en bus para almorzar en algunos de los restaurantes de esa zona. Este pueblito es conocido también por sus baños termales existentes, en los cuales los turistas se pueden relajar en la tarde. A las 3:30 p.m. se toma el tren de regreso de Aguas Calientes a Cusco.
Nota:
Se puede permanecer una noche mas en Aguas Calientes.
Se incluye todo el equipo, guía, porteadores, entrada, comidas, bus y tren.
Incluye:
Te ayudamos a encontrar los mejores destinos y paquetes turísticos en el Perú.
Escribanos