11 días / 10 noches

Perú Aventurero

Lima / Cusco (Camino Inca)

Ver Itinerario

Día 1: Llegada a Lima

A hora determinada le daremos una cálida bienvenida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez y lo transportaremos hacia su hotel.
Pernocte en Lima.

Día 2: City tour en Lima

A las 9:30 am empieza el City Tour por los lugares más atractivos e importantes de Lima, llamada tambien "La ciudad de los reyes". El tour incluye visita a la "Huaca Pucllana" considerada una villa sagrada por los Incas. Asimismo se visita el Paseo de la República, la Plaza San Martin, la Plaza Mayor, donde se encuentran el Palacio de Gobierno, la Catedral, la municipalidad y el Arzobispado de Lima. En el centro de Lima se observará las antiguas calles, en cuyas mansiones se apreciarán los lindos balcones virreynales. Ingresaremos al monumental convento de San Francisco de Asis, que constituye la mayor muestra de arte religioso colonial en América. Se aprecian la sala coral, la biblioteca de los monjes, la sacristia, con su colección de lienzos de Zurbaran y Rivera. El gran patio del claustro principal, decorado finamente con azulejos sevillanos del siglo XVI, sus bellos arcos moriscos y las criptas subterráneas conocidas como las famosas "Catacumbas" donde sentirá la presencia del pasado colonial. Asi tambien se visita las zonas residenciales mas tradicionales de Lima, tales como: Parque El Olivar de San Isidro, el Parque del Amor en Miraflores y el famoso "Larcomar" que es un centro comercial con una linda vista al mar.
Pernocte en Lima

Día 3: Lima Vuelo/Cusco

am. traslado del hotel al aeropuerto de Lima.
am. vuelo Lima/Cusco.
am. arribo a Cusco, recepción y traslado del aeropuerto al hotel.
Pernocte en el hotel de Cusco.

Día 4: City Tour 04 Ruinas en Cuzco

14:00 pm. Empieza el asombroso City Tour por la linda y mágica Ciudad del Cuzco visitando la Plaza de Armas, la Catedral, el Templo del Sol "Koricancha"; así también se tiene una cálida caminata en el Barrio de San Blas, lugar de los más renombrados artesanos de Cuzco, en el que se pueden comprar lindas artesanías.
En el camino también se apreciará la famosa "Piedra de los 12 ángulos". Luego el bus sale de la ciudad a 5 Km. en donde se visitará las ruinas de Kenko, Puca Pucara, Tambomachay y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán construida estratégicamente en una montaña con vista a la Ciudad del Cuzco. Construida con grandes piedras angulares con una asombrosa precisión para formar las paredes externas, algunas de estas piedras llegan a medir 9 mts, con un peso de 350 toneladas.
Aproximadamente a las 18:00 pm se regresa a Cuzco.
Pernocte en el hotel de Cusco.

Día 5: Valle Sagrado de los Incas

8:00 am. El Valle Sagrado de los Incas es una sucesión de pintorescos pueblitos, lindos valles con asombrosas terrazas, así como también impresionantes restos arqueológicos.
En este tour se visitara primero el gran mercado de Pisaq, a 32 km de Cuzco, en el cual tiene la posibilidad de realizar sus compras de artesanías, ropa y diversos objetos hechos a mano.
Luego el bus atraviesa el pueblito de Colca y llega al famoso Valle de Urubamba, donde se tiene un riquísimo almuerzo buffet con la comida típica del Perú. Luego se arriba a la famosa Fortaleza de Ollantaytambo la cual fue construida para cuidar la entrada al Valle de Urubamba y protegerla de las tribus enemigas que habitaban en la selva en ese entonces y de cualquier otro enemigo que pudiera acercarse. Ollantaytambo consiste en una serie de terrazas de piedra superpuestas una detrás de otra, a las cuales se puede acceder por largas escalinatas. Así pues tendremos la oportunidad de caminar por sus estrechas calles y escaleras de piedra de este gran centro cultural militar y religioso de los Incas, y tener una mejor idea de su estrategia militar contra posibles invasiones.
En nuestro camino de regreso a Cuzco visitaremos el pintoresco pueblito indígena de Chincheros, donde se encuentran los restos de la hacienda real del Inca Tupac Yupanqui. Admire las bien preservadas paredes Incas en la Plaza de Armas de Chincheros, así como sus lindos templos coloniales.
Se regresa a Cuzco a las 19:00 pm aproximadamente.
Pernocte en Cuzco.

Día 6: Camino Inca

Km. 82 Campamento Wayllabamba

El bus recoge a los turistas de sus hoteles a las 6:30 a.m. Luego de un recorrido de 3 horas en bus y una parada de 1 hora en el pueblo de Urubamba para comprar provisiones, el bus llega al Kilómetro 82 de la ruta a Machu Picchu. Allí todos los turistas tienen que registrarse en el control para poder empezar la caminata. A partir de allí, sólo 42 kilómetros de montañas, valles andinos, ríos y bosques tropicales te separan de Machu Picchu.
El primer tramo desde el inicio hasta el campamento de Miskay, donde se suele almorzar, demora tan solo 1 hora y es en su mayoría plano con ligeros ascensos. Después de almuerzo se continúa con un descenso a un cañón y su posterior ascenso. Una vez fuera del cañón y en la cima de una loma se puede divisar las ruinas de la ciudadela de Llactapata. El camino continúa con un descenso para entrar al valle del río Kusichaca, de allí el camino sigue un ligero ascenso hasta el campamento de Wayllabamba, a donde se llega luego de unas 2 a 3 horas de caminata desde el almuerzo. El campamento está a una altura de 3,000 metros y suele hacer frío de noche.
Pernocte en carpas.

Día 7: Camino Inca

Campamento Wayllabamba - Campamento Paqaymayo

Los porteadores despiertan a los pasajeros a las 6am. para que puedan empacar sus cosas y tomar desayuno. El segundo día es considerado por muchos el más difícil pues hay que realizar un ascenso de 1,200 metros hasta el punto más alto de todo el camino, el paso de Warmiwañusca o "paso de la mujer muerta" a 4,200 metros de altura. Dicho ascenso suele demorar entre 4 y 5 horas. Una vez en el paso, se recomienda descansar allí, sin embargo abríguense bien pues suele hacer mucho frío. Si contratan un porteador para llevar sus mochilas, no olviden coger una casaca gruesa y pantalones largos para el paso.
Superado el paso, se continúa con un descenso hasta el campamento. El descenso demora unas 2 horas; sin embargo, algunos grupos suelen preparar el almuerzo a mitad de camino para así descansar un poco, otros lo sirven en el mismo campamento de Paqaymayo, en donde también se pernocta. De esta forma, se tiene casi toda la tarde para descansar.
Pernocte en carpas.

Día 8: Camino Inca

Campamento Paqaymayo - Campamento Wiñaywaina

El tercer día es el más interesante, además de ser el mas largo también. Se empieza con un ascenso de una hora y media al paso de Runkurakay a una altura de 3,950 metros. En el camino se visita un antiguo puesto de control Inca, así como una laguna en donde es posible ver en algunas ocasiones venados bebiendo agua de ellas.
Una vez superado el paso, el resto del camino es cuesta abajo en su mayoría. En el camino se visitan otras cuatro ruinas, la primera es Sayacmarca que fue en el época de los Incas un puesto de control de los caminos que conducían a Machupicchu. Luego de visitar dichas ruinas, se continúa hasta Phuyupatamarca, en donde suelen almorzar los grupos antes de visitar las ruinas del mismo nombre. De allí el descenso es bastante empinado además de cansado por ser en su mayoría escalones. Finalmente, se llega a las ruinas de Intipata, un complejo de terrazas y andenes construidos en medio de la ladera de una montaña cubierta de espesa vegetación. El camino lleva finalmente al campamento de Wiñaywayna en donde además de acampar se puede comprar una merecida cerveza fría y tomar una ducha. Una vez instalados, pueden visitar las ruinas de Wiñaywayna, parecidas a Intipata pero aún más impresionantes.
Pernocte en carpas.

Día 9: Camino Inca

Campamento Wiñaywayna - Machupicchu

El Día empieza más temprano de lo normal, ya que a las 5:30 a.m. los grupos empiezan la caminata con rumbo a Machupicchu. Es importante llevar una linterna pues aún está oscuro a esa hora y el camino es estrecho. Luego de una hora y media de caminata se llega a Inti Punku o "puerta del sol", desde donde es posible ver por primera vez la majestuosa ciudadela inca de MachuPicchu. Desde allí es tan solo media hora más para llegar a las ruinas.

El guía explicará las impresionantes ruinas de Machupicchu por un lapso de 2 horas y luego deja al grupo solo en Machu Picchu. En este tiempo libre el grupo tiene la opción de bajar al medio dia de Machupicchu al pueblito de Aguas Calientes en bus para almorzar en algunos de los restaurantes de esa zona. Este pueblito es conocido también por sus baños termales existentes, en los cuales los turistas se pueden relajar en la tarde. A las 5:00 p.m. se toma el tren de regreso de Aguas Calientes a Cusco. 9:00 pm arribo a Cusco y traslado al hotel.
Pernocte en el hotel de Cusco.

Día 10: Día libre en Cusco para las compras.

Dia libre en Cusco para compras.
Pernocte en el hotel de Cusco.

Día 11: Vuelo Cusco / Lima

am. traslado del hotel al aeropuerto de Cusco.
am. vuelo Cusco/Lima.
Arribo a Lima y salida internacional.

Incluye:


  • 02 noches de hotel + desayuno en Lima.
  • City tour Lima Colonial y Moderna (bus, guía y entradas).
  • Ticket aéreo Lima/Cusco/Lima.
  • 05 noches de hotel + desayuno en Cusco.
  • City tour + 04 ruinas en Cusco (bus, guía y entradas).
  • Tour al valle Sagrado de los Incas (bus, guía, entradas y almuerzo buffet).
  • Trekking del Camino Inca (04 días/03 noches) (guía profesional, porteadores, todas las comidas durante el trekking, entrada al km. 82, entrada a Machupicchu, bus, carpas, cocinero y tickets de tren en coche Turismo-Expedition).
  • Traslados en Lima y Cusco.
  • Impuesto y servicio.

No Incluye:

  • Comidas no especificadas en el programa.
  • Almuerzo del dia 09.

Nota: Los porteadores llevan carpas, estufa y comida, pero los turistas llevan sus efectos personales como sacos de dormir, colchones, agua y cosas personales. El resto del equipaje se debe dejar en el hotel en Cusco.

Pedir Presupuesto a: info @juliustours.com.pe

Escribanos



Somos Julius Tours, agencia de viajes y turismo en el Perú

Te ayudamos a encontrar los mejores destinos y paquetes turísticos en el Perú.

Buscar paquete turístico